En la actualidad, San Miguel es considerado por las autoridades como uno de los seis municipios más violentos del país, con un promedio de 1.5 homicidios diarios y un alza alarmante en las extorsiones. Sin embargo, al alcalde municipal, Wilfredo Salgado, no le interesa saber de la situación del municipio y mucho menos formar parte de los Consejos Municipales de Prevención impulsados por el Ministerio de Seguridad Pública y Justicia.
“A mí no me interesa saber como está la ciudad porque ya lo sé, ni he preguntado sobre esto, simplemente no me interesa. No estoy de acuerdo en los consejos, mi competencia solo es cuidar sus mercados, yo cuido lo que tengo que cuidar”, expresó el edil al cuestionarle sobre el tema.
Salgado justifica su postura aduciendo que la formación de dichos consejos “es pura publicidad del ejecutivo para hacer ver bien a algunos alcaldes (los del FMLN) y mal a otros”.
“Esto va a ser una cacería política. La PNC no necesita de los alcaldes para amarrar un par de tontos, a mi me gustan acciones y resultados en el momento, yo no soy de la mentalidad ni de la prevención. Me gusta que las cosas se hagan a mi modo”, justifico Salgado.
De acuerdo con el Ministro de Seguridad Pública y Justicia, Manuel Melgar, la conformación de dichos comités no es una imposición del gobierno central, si no más bien una propuesta para los alcaldes que estén dispuestos a formarlos. “No sé qué motivan sus declaraciones. Cada uno de los alcaldes hace lo que estima conveniente pues tienen autonomía y por lo tanto nosotros vamos a respetar esa autonomía municipal”, opinó Melgar.
El titular de Seguridad explicó que la idea de conformar estos consejos surge como una recomendación de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Paz Social nombrada por el ex presidente Antonio Saca. El objetivo de dichos consejos es desarrollar acciones de prevención de la violencia en cada municipio.
Sin embargo, para el edil migueleño, además de ser una mala idea, los consejos representan un peligro inminente para la vida de los alcaldes por involucrarse directamente en el campo de la delincuencia. “Los delincuentes le van a quebrar el jocote a varios alcaldes”, opinó.
Algo que para el Ministro de Seguridad no tiene fundamento pues “ellos no desarrollarían ninguna actividad relacionada a la represión del delito, si no más bien de prevención y estas son acciones sociales y comunitarias que ya lo vienen haciendo varios alcaldes”, aseguró.
De acuerdo con Melgar, la no participación de Salgado es algo que no se puede discutir por la autonomía que posee cada alcalde, sin embargo, a pesar de la negativa del edil las acciones de prevención en el municipio siempre se llevarían a cabo desde las dependencias de seguridad del gobierno central. “No se contempla buscar a un suplente, si él no quiere participar pues no va a participar en eso no hay discusión”, declaró el Ministro.
El titular también agregó que el papel que desempeñarían los ediles en estos consejos sería de “coordinador de las dependencias del gobierno central en las actividades de prevención”.
No obstante, Salgado asegura que ningún representante de la municipalidad participará en la iniciativa. “Aquí, en San Miguel, que busquen un suplente porque yo no voy a participar, así como en Honduras que busquen un alcalde de “fasto” (quiso decir de facto). Yo puedo mandar a alguien que vaya a tomar café y a comer pan en las reuniones pero sin ningún compromiso”, aseguró el edil.
Las autoridades de seguridad aseguran que por ser San Miguel uno de los municipios más violentos no habría ningún problema en implementar una veda de armas como una acción de prevención de la violencia, a pesar de la negativa del edil en colaborar.
“En el artículo 62 A de la Ley de Control de Armas de Fuego establece que el Presidente de la República puede hacerlo. No es necesaria su participación para eso”, puntualizó Melgar.
El Ministro aseguró que se tiene contemplado un refuerzo policial para el municipio de San Miguel, pero que este se realizará en la medida en que se vayan graduando más elementos de la corporación policial, por lo que aún no se detalla el número de agentes que reforzarán la delegación migueleña.
Diario Co Latino

Salgado justifica su postura aduciendo que la formación de dichos consejos “es pura publicidad del ejecutivo para hacer ver bien a algunos alcaldes (los del FMLN) y mal a otros”.
“Esto va a ser una cacería política. La PNC no necesita de los alcaldes para amarrar un par de tontos, a mi me gustan acciones y resultados en el momento, yo no soy de la mentalidad ni de la prevención. Me gusta que las cosas se hagan a mi modo”, justifico Salgado.
De acuerdo con el Ministro de Seguridad Pública y Justicia, Manuel Melgar, la conformación de dichos comités no es una imposición del gobierno central, si no más bien una propuesta para los alcaldes que estén dispuestos a formarlos. “No sé qué motivan sus declaraciones. Cada uno de los alcaldes hace lo que estima conveniente pues tienen autonomía y por lo tanto nosotros vamos a respetar esa autonomía municipal”, opinó Melgar.
El titular de Seguridad explicó que la idea de conformar estos consejos surge como una recomendación de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Paz Social nombrada por el ex presidente Antonio Saca. El objetivo de dichos consejos es desarrollar acciones de prevención de la violencia en cada municipio.
Sin embargo, para el edil migueleño, además de ser una mala idea, los consejos representan un peligro inminente para la vida de los alcaldes por involucrarse directamente en el campo de la delincuencia. “Los delincuentes le van a quebrar el jocote a varios alcaldes”, opinó.
Algo que para el Ministro de Seguridad no tiene fundamento pues “ellos no desarrollarían ninguna actividad relacionada a la represión del delito, si no más bien de prevención y estas son acciones sociales y comunitarias que ya lo vienen haciendo varios alcaldes”, aseguró.
De acuerdo con Melgar, la no participación de Salgado es algo que no se puede discutir por la autonomía que posee cada alcalde, sin embargo, a pesar de la negativa del edil las acciones de prevención en el municipio siempre se llevarían a cabo desde las dependencias de seguridad del gobierno central. “No se contempla buscar a un suplente, si él no quiere participar pues no va a participar en eso no hay discusión”, declaró el Ministro.
El titular también agregó que el papel que desempeñarían los ediles en estos consejos sería de “coordinador de las dependencias del gobierno central en las actividades de prevención”.
No obstante, Salgado asegura que ningún representante de la municipalidad participará en la iniciativa. “Aquí, en San Miguel, que busquen un suplente porque yo no voy a participar, así como en Honduras que busquen un alcalde de “fasto” (quiso decir de facto). Yo puedo mandar a alguien que vaya a tomar café y a comer pan en las reuniones pero sin ningún compromiso”, aseguró el edil.
Las autoridades de seguridad aseguran que por ser San Miguel uno de los municipios más violentos no habría ningún problema en implementar una veda de armas como una acción de prevención de la violencia, a pesar de la negativa del edil en colaborar.
“En el artículo 62 A de la Ley de Control de Armas de Fuego establece que el Presidente de la República puede hacerlo. No es necesaria su participación para eso”, puntualizó Melgar.
El Ministro aseguró que se tiene contemplado un refuerzo policial para el municipio de San Miguel, pero que este se realizará en la medida en que se vayan graduando más elementos de la corporación policial, por lo que aún no se detalla el número de agentes que reforzarán la delegación migueleña.
Diario Co Latino